|
 |
|
30/09/2024 Bankmagazine.com.ar - Nota
Primera oferta del exterior para obtener REPO
Economía tiene una oferta por un Repo, pero busca bajar el costo Luego de más de cinco meses de haber comenzado a plantear el pedido entre distintos bancos sin lograr mucho eco, el Gobierno recibió en las últimas semanas la primera oferta formal para obtener un Repo (préstamo) de un grupo de entidades internacionales, financiamiento que estaría disponible por un año y medio y a una tasa de interés de un dígito. Las conversaciones con base en la oferta recibida, según confiaron altas fuentes oficiales, son complejas por la cantidad de partes comprometidas y la preferencia que tienen por acceder a distintos tipos de garantía, es decir, de los activos que el país prendará con el compromiso de recomprarlos en una fecha y a un precio determinados, que es lo que en definitiva determina el costo de la operación. “Hay algunos que prefieren bonos de deuda como colaterales, otros prefieren que sean los Bopreales que emite el BCRA los que jueguen ese rol, y hay quienes ven más deseables las garantías en oro, aunque en ese caso deberían estructurarse de una manera que no impacten sobre el cálculo de reservas”, explicaron. Los títulos emitidos hasta ahora por US$10.000 millones por el BCRA, que ya los cancela a razón de US$167 millones por mes, son los más apetecibles para los prestamistas porque esa entidad nunca cayó en default y son papeles que vencen (a más tardar) en 2027, es decir, dentro del mandato del presidente Javier Milei. Mantiene negociaciones con los bancos y se apurarán en las próximas semanas De hecho, es lo que hace que coticen mejor en el mercado secundario, ya que mientras un Global de corto plazo ronda una paridad del 60%, la de un Bopreal está en torno al 77%. La operación, sobre la que haría punta de lanza el Banco Santander (que actuaría como su administrador, como ya había trascendido), comenzó a interesar a otros bancos y gestores de fondos internacionales que ya habrían manifestado su interés en participar tras anoticiarse sobre el grado de adhesión que está alcanzando el blanqueo de capitales. Ese mismo respaldo, además del resultado que está dejando el balance cambiario de septiembre, es el que -a la vez- envalentona a las autoridades nacionales para tratar de conseguir mejoras en los plazos y en los costos de la operación. De esta manera, mientras la oferta inicial era para acceder al financiamiento a una tasa de interés variable de 550 puntos básicos sobre la tasa SOFR de la Reserva Federal (este 27 de septiembre en el 4,83%, lo que implicaba un costo final del 10,3%), el planteo oficial es tratar de bajarlo hasta que quede claramente “en un dígito”. Claro que las negociaciones deberían intensificarse en las próximas semanas, en vista de que a fin de octubre cerrará la primera y más importante etapa del blanqueo, y se prevé que la demanda de divisas para cumplir el pago de importaciones sea mayor, volviendo a poner presión sobre las reservas. Pagos de deuda externa Los fondos obtenidos (no hay un monto definido aún, el que se determinará tomando en cuenta “una ecuación monto/tasa razonables”, dijeron) servirían para cubrir parte de los pagos de la deuda externa contraída vía bonos con privados por US$4700 millones (tras la última reestructuración) y reforzar las reservas. De esa manera, quedaría “más cerca” la posibilidad de avanzar en un desarme gradual del cepo cambiario, que, en su primera etapa, liberará la operatoria del dólar comercial y luego el pago de intereses “intercompany”, mientras, a la vez, el BCRA seguirá trabajando además sobre el “universo pesos” para acortar los riesgos de salida. En este sentido, la única duda de las autoridades monetarias recae sobre la capacidad de demanda divisas de las grandes empresas locales y las multinacionales. Fuente: La Nación La entrada Primera oferta del exterior para obtener REPO se publicó primero en Bank Magazine .
Imagen:
bankmagazine.com.ar
#89799866 Modificada: 30/09/2024 09:34 |
Cotización de la nota: $97.500
Audiencia: 3.500
|
Acceda a la nota web del medio 
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550 |
|
|
|