Bajar este audio
30/09/2024 11:13 La Red - López 910

El fideicomiso de River Plate
Carlos Burgueño

Martín Candalaft: Vamos a contar qué es esto del fideicomiso de River. Vamos a explicarlo, Carlitos, para gente como yo. Analfabeto completo de todos estos temas de inversiones. River tiene un fideicomiso y cualquier persona puede invertir en ese fideicomiso y ganar guita?

Carlos Burgueño: Primero, ¿Qué es un fideicomiso? Es una especie de caja de ahorro, cuenta corriente, que se abre en un banco o bancos en la cual se deposita plata con un destino específico y no puede usarse ese dinero para otra cosa que no sea ese destino en este caso tengo entendido que es comprar jugadores o invertir en jugadores de fútbol de que van a jugar en River Plate

Sposato: Te pongo un punto, o sea esto sería un caso similar a cuando Maratea junto plata con un fideicomiso para Independiente que era una estafa en una delincuencia que no sé qué pero ahora está bien

Burgueño: No tengo bien entendido cuál es el monto mínimo, pero sé que es bajo. Suponete 18 mil pesos.

Candalaft: 12 mil.

Burgueño: Un poquito más. Bueno, suponete 12 mil. Lo que yo había leído era 12 mil. Bueno, suponete. 12 mil pesos. Realmente bajo, es bajo, yo no le hubiera puesto 12, pero bueno, si le pusieron 12 es 12, 12 mil, entonces cualquiera puede poner 12 mil pesos para arriba en esa cuenta, se transfiere y se deposita con ese dinero se va sumando, cuando llega a un monto determinado se compra un jugador. Después habrá que ver si todo el jugador se compró con esa plata o una parte y la otra parte o la compra el club o la compra un inversor.

Candalaft: ¿Y yo en qué momento? Supongamos, yo cualquiera, digo bueno voy a poner 20 lucas, para hacer la número redondo, pongo 20 lucas, ¿en qué momento o cuál es mi ganancia de eso? ¿Cuándo me viene a mí la guita?

Burgueño: Bueno, puede haber dos momentos, creo yo, a decisión del inversor. Una es una tasa de interés que se fije en determinado tiempo por ese dinero o directamente llevarlo hasta el final y esto es más polémico con la venta del jugador. Entonces cuál es el tema vos ya sabes que ese jugador que vos compraste depende de su venta para ganar dinero. Por eso se arman las dos alternativas.

Candalaft: Acá leo el tweet del dueño de... No importa, porque se puede hacer con varias billeteras virtuales, no solo con una, el dueño de una dice...

Burgueño: Si querés nombramos al Banco Macro que es el de Brito, que es el del presidente de River.

Candaladt: No, pero digo, hay varios, pero digo, hay uno que dice que el préstamo puede ser, puede ser a 30 meses a una taza de uva más 9% y que te van devolviendo la plata cada 3 meses.

Burgueño: Exactamente, eso es si vos elegís la tasa de interés. También podés elegir que el destino sea la inversión en el jugador. Creo que esta parte, esta segunda parte, está más destinada al mismo fideicomiso, pero a montos mayores. A los que ponen, a los que invierten en una finalidad concreta. Lo que hay que decir es que es absolutamente legal y moderno y en algún momento, yo recuerdo que Mauricio Macri había hecho algo parecido, no igual, parecido en Boca Juniors. Incluso creo que a Riquelme lo compraron así. Lapaglia, la vi un montón de jugadores que se compraron con una especie de fideicomiso armado para la locación, que se usó una vez. Yo no sé por qué no es más común.

Candalaft: Es un instrumento que evidentemente no se utiliza tanto.


#89805282   Modificada: 30/09/2024 11:43 Duración del audio: 4' 37"
Cotización de la nota: $3.324.000
Audiencia: 154.000

  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550