|
 |
|
02/10/2024 Infobae.com - Home
La Universidad de San Andrés lanzó un concurso para emprendedores tecnológicos con premios de hasta $5 millones
Los concursantes tendrán tiempo hasta el 8 de noviembre para presentar sus proyectos. Cuáles son las categorías y los requisitos para participar
Inglés, el ‘talón de Aquiles’ de al menos 5.000 emprendedores y empresarios del sector tecnológico en Colombia - crédito Pixabay La Universidad de San Andrés lanzó la 8va. edición de su Startup Competition, una iniciativa impulsada por el Centro de Entrepreneurship de la UdeSA. El programa tiene por objetivo promover e impulsar el desarrollo de emprendimientos tecnológicos en Argentina y la región. Podrán participar startups tecnológicas lanzadas al mercado en una fecha no mayor a 24 meses, y que tengan tracción y demuestren potencial de escalabilidad regional y/o global. “Tienen que ser startups de base tecnológica y científica. Tienen que estar ya lanzados al mercado, pero tener menos de dos años. Cuando hablamos de tracción, puede ser que estén facturando bastante, que tengan 100 clientes o si se trata de un proyecto de biotecnología, por ejemplo, que tengan validaciones, patentes, desarrollo y acuerdos con potenciales clientes”, explicó Andrés Porcel, Coordinador del Centro de Entrepreneurship de la Universidad de San Andrés. El concurso tendrá tres categorías: Andrés Porcel, Coordinador del Centro de Entrepreneurship de la Universidad de San Andrés Porcel habló con Infobae y dio más detalles sobre el concurso. — ¿Cuales son los tiempos para presentarse? — Los interesados tendrán tiempo hasta el 8 de noviembre para postularse. El 15 de ese mes se anunciarán los finalistas y el 28 de noviembre se realizará el Demo Day en el Campus de la Universidad de San Andrés de Victoria, en San Fernando. — ¿Quiénes serán los jurados? — En el Demo Day, los proyectos se presentan frente al mercado, referentes del ecosistema emprendedor, inversores y emprendedores exitosos que ya pasaron por las ediciones anteriores. En el evento habrá cinco jurados. Dos serán representantes de los sponsors de esta edición (Corporación América y Murchison Ventures). Los otros tres serán referentes del ecosistema emprendedor. El campus de UdeSA (Crédito: Prensa UdeSA) —¿Cuáles son los criterios de evaluación? — Evaluamos la innovación, el equipo de trabajo, el modelo de negocios, el tamaño de su mercado, el grado de avance y la escalabilidad, entre otros puntos. — ¿Qué seguimiento se hace post concurso? — Luego del concurso, lo primero que se hace es dar el premio en dinero. Hay pocas sturtups competition que entregan premios y no le piden nada a los ganadores, la mayoría piden parte de la empresa. Luego, los ganadores pueden hacer uso de horas bonificadas en un estudio de abogacía. Les ofrecemos el espacio de coworking y quedamos siempre dándole seguimiento a lo que es abrirle nuestra red de contactos de inversores. Tratamos siempre de vincularlos con potenciales clientes. Con el tiempo, todos los ganadores, el día de mañana, pueden ser mentores y acompañar a otros emprendimientos. Está bueno estar cerca de los participantes que ganan. — ¿Qué tipo de proyectos se destacaron más en las ediciones anteriores? — Tuvimos siete ediciones, doce finalistas en cada Demo Day. Hemos tenido 11 ganadoras entre 2017 y 2023 y más de 1.500 proyectos postulados en esas ediciones. Trabajamos con las verticales de innovación, fintech, blockchain y energía y clima. En 2023 ganó Nanótica Agro, una empresa que propone resolver uno de los mayores desafíos en la industria agrícola: el uso excesivo de agroquímicos y su impacto negativo en el medio ambiente. Ofrecen un servicio de nanotización para el campo, con una maquina nanotizadora en constante evolución gracias a la experiencia enriquecedora y el feedback de los clientes.
#89933448 Modificada: 02/10/2024 17:22 |
Cotización de la nota: $2.015.000
Audiencia: 1.583.871
|
Acceda a la nota web del medio 
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550 |
|
|
|