02/10/2024 BaeNegocios.com - Nota

Misiones empresarias para subir ventas a Paraguay y México

La Cancillería organizó una misión de promoción y posicionamiento del sector de Manufacturas de Origen Industrial a la ciudad de Asunción, Paraguay, con el objetivo de impulsar la oferta exportable argentina y explorar oportunidades de negocios en el mercado paraguayo.
La misión contó con la participación de 17 empresas del país con sólida experiencia exportadora en los sectores de autopartes, materiales para la construcción y ferretería, maquinaria para la industria alimenticia, equipamiento para la industria, envases y packaging.
La agenda de la misión incluyó la realización de una ronda de negocios en formato B2B, actividad de la cual participaron representantes del Banco de la Nación Argentina (BNA), la Feria Constructecnia y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (CCARPA), que brindaron acompañamiento y asistencia a las empresas argentinas, las cuales concretaron más de 100 reuniones con 40 contrapartes locales.
Por otro lado, se realizaron visitas a empresas locales y se presentó la oferta exportable argentina en la Sede de la Embajada de nuestro país en Paraguay, donde además se dispuso un espacio de networking. El segmento institucional del evento contó con la presentación de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), del Centro de Importadores del Paraguay (CIP) y de CCARPA, que brindaron asesoramiento en materia de marcas, registros y trámites en general, información sobre las importaciones paraguayas y una perspectiva de negocios sobre el mercado de la industria en Paraguay.
Cabe recordar que, en 2023, las exportaciones argentinas de manufacturas de origen industrial a Paraguay alcanzaron un valor de 546 millones de dólares . Los principales rubros exportados fueron: vehículos terrestres, automóviles y tractores, productos diversos de la industria química, fundición, hierro y acero, productos farmacéuticos y materias plásticas y manufacturas.
Plan México
Del 23 al 25 de septiembre, la Cancillería llevó a cabo una Misión Comercial de Software a la Ciudad de México para 27 empresas argentinas de las verticales Ciberseguridad , Fin Tech , E - commerce , EdTech , Heal thTech , GovTech , y SportTech .
La apertura de la actividad, a cargo de la Embajadora argentina ante ese país, María Gabriela Quinteros, tuvo lugar en la sede de Globant México. Posteriormente, el programa de actividades incluyó un “Día de la Tecnología Argentina” en cuyo marco los unicornios argentinos compartieron sus experiencias de internacionalización en México y Cámara de la Industria Argentina del Softwar e (CESSI) y la Cámara Argentina de Fintech presentaron el ecosistema tecnológico argentino.
También se realizaron jornadas de inmersión, visitas a instituciones clave, eventos de networking en Google y BBVA y se concretaron 360 reuniones B2B con potencial de negocios. La agenda finalizó con un desayuno con representantes de fondos de capital de riesgo mexicanos, a fin de explorar oportunidades de financiamiento. Participaron de la misión las siguientes emrpesas: 4i, Artech, Avenga, Big Data Estratégico, DMO Design Company, Easycommerce, Exomindset, Esto Es, Etermax, G&L Group, Jump, Klozer, Menta, Nybble Group, Nuova Suite, Openpass, Passapp, Poincenot, Quales Group, RD IT, Rocking Data, Santa Fe Sistemas, Sidesys IT Solutions, Simplestate, Terrand, Tapi y Thalamus.
Por su tamaño e importancia económica, el mercado mexicano representa para las empresas argentina la posibilidad de potenciar y escalar negocios en el sector software. En 2023, las exportaciones argentinas de Servicios Basados en el Conocimiento (SBC) a México alcanzaron los 370,1 millones de USD. El país representa el segundo destino para exportaciones argentinas de SBC a Latinoamérica y el quinto a nivel global.


Imagen: baenegocios.com


#89935658   Modificada: 02/10/2024 17:58 Cotización de la nota: $226.044
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio

  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550