|
 |
|
07/10/2024 Visión Sustentable - Edición Especial - Nota - - Pag. 1
Ambiente Y Seguridad
Ambiente Y Seguridad Enlo que hace a salud y seguridad el 96% delas compañías cuenta con un sistema de gestión integral. El grado de implementación de los sistemas de gesllón de salud, seguridad y medio ambiente es alto, con un enfoque claro enla prevención de riesgos, la capacitación continua yla auditoría interna. Aunque varias empresas han migrado a 150 45001, OHSAS 18001 todavía se menciona como una norma implementada en el pasado y que continúa vigente en algunas áreas en proceso de actualización. A su vez, los sistemas de gestión implementados en la mayoría de las empresas cuentan con la estructura organizativa adecuada, como comilés mixtos de segurida salud laboral, que permiten evaluar periódicamente las condiciones laborales y promover mejoras continuas. Las auditorías. internas y externas también permiten identificar Y mitigar riesgos, asegurando el cumplimiento delas normativas legales y estándares internacionales. Más allá de los logros alcanzados, el desafío pasa hoy por continuar expandiendo sus programas de formación, especialmente 'entemas emergentes como el cansancio laboral, la salud mental y la prevención de enfermedades vinculadas al trabajo y amplial uso de auditorías internas para asegural cumplimiento uniforme de las políticas adoptadas en todas las plantas y operaciones. Por ejemplo, Toyota Argentina gestiona sus sistemas de seguridad mediante auditorías anto intemas como externas, además de contar con los Comités Mutos de Seguridad. A su vez, en Unipar la participación activa delos colaboradores se asegura mediante los Comités Intemos de Salud y Seguridad, encargados de evaluar riesgos y proponer mejoras. ¿Sé llevan a cabo Inspecciones regulares para verificar aumplimiento de las normas de salud y seguridad en el trabajo? Huella La medición de la huella ambiental es una herramienta esencial para que las empresas identifiquen sus principales fuentes de impacto, especialmente en términos de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), uso de recursos como agua y energía, y generacióe residuos. De esta manera lo entiendel 84% de las compañías que respondieroa encuesta, En este contexto, se destaca la adopción del Protocolo de Gases de Electo Invernadero (GHG Protocol) como el estándar más utilizado para cuantificar y gestionar las emisiones de carbono en los alcances 1, 2 y, permitiendo una evaluación integral que abarca tanto las operaciones directas como la cadena de suministro. A su vez, el 80% de las compañías consultadas suman también otras certificaciones como las ISO 14064, 14.001 y 5001, Sclence Based Targets Inltative (SETI, Clean C02 y Carbon Neutral Plus, mencionado por algunas empresas para la compensación de emisiones a través de proyectos de bonos decarbono. Entre las compañías que son líderes en medición y compensación de su huellstá Nestlá, que mide la cantidad de agua regenerada en sus plantas para mejorarla sosteniblidad en el uso de recursos hídricos; SM Argentina trabaja para reducirla huella de ¡carbono en los materiales de sus vehículos, enfocándose en el reciclaje yla economía «lrcular para disminuir su dependencia de recursos no renovables; Mastellone, a través de su programa “Tambo Sustentable”, logró importantes mejoras, como la reduccióel 3,29% en el consumo energético y del 7.3% en el consumo de agua, lo que permito avanzar hacla sus obletivos de sostenibilidad; Toyota Argentina, en línea con su Desafío Ambiental 2050, utiliza energía eléctrica 100% renovable, autogenerada en parte por paneles solares. Además, la automotriz implementa el “Programa Ecodealer” para guiar la gestión ambiente de sus concesionarios hacia una. operación más sustentable, logrando que muchos de ellos ya utilicen energía renovable Prosegur realiza mediciones periódicas de su huella de carbono, apoyándose eu herramienta Green Connection para mejorar la trazabilidad y control de los datombientales. Además, cuantifica las emisioneirectas e indirectas de GEI utilizando metodologías y protocolos Internacionales reconocidos como el /POC. Otro ejemplo es BBVA Argentina que desde 2020 es neutro en emisiones propias y, en 2021, se unió a la Net Zero Banking Alliance, comprometiéndose a ser neutro en emisiones de carbono para 2050, incluidas las de clientes y proveedores. En 2023, movilizó ARS 44.038 millones para eficiencia energética, energías renovables, movilidad sustentable, agricultura sostenible y economía circular. Por su parte el Grupo Galleta, que ha alineado. sus esfuerzos con las metas globales de cero emisiones para 2050. A través de un enfoque Integral que incluye combustibles, energía, materiales, gestión de residuos y movilidad, el grupo gestiona sus emisiones a travée indicadores de su Sistema de Gestión Ambiental La práctica de compensación es otro pilar para aquellas emisiones que no pueden ser eliminadas completamente. Empresas como 'Gennela lideran Iniciativas de compensación de carbono mediante la compra de bonos verdes. Através de adquisiciones escalonadas, logró evitar la emisión de millones de toneladas de 02 desde 2016, siendo una de las mayores empresas en compensación en Latinoamérica.
#90205636 Modificada: 07/10/2024 12:57 |
Superficie art�culo: 316.02 cm²
Cotización de la nota: $7.963.727
Audiencia: 2.500
|
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550 |
|
|
|