|
 |
|
08/10/2024 Clarín - Nota - Tema del Día - Pag. 4
El vice de Economía respaldó el veto: "No hay plata para todos"
Ana Clara Pedotti apedotti@clarin.com "El equilibrio fiscal llegó para quedarse. Es absolutamente innegociable, las acciones del Presidente lo demuestran día a día. Como fueron el veto presidencial a las jubilaciones, como es el veto ahora con respecto al financiamiento universitario. No es que estamos en contra de la educación pública, no es que estamos en contra de los jubilados", dijo el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y destacó: "Tenemos algo más importante que eso, que es justamente equilibrar las cuentas públicas para que esa inversión que llega tanto a los jubilados y a las financiaciones públicas, puedan realizarse de manera efectiva", "Se acabó el tiempo de pinchar la manguera decir bueno, ´dame un poquito acá, dame un poquito allá´ por que no hay plata para todos", enfatizó una de las personas claves del equipo económico y sumó: "El manejo del presupuesto, no se gasta más de lo que ingresa, es fundamental para eso. Porque nosotros lo que estamos tratando de buscar a largo plazo es justamente generar las condiciones para que el sector privado crezca", aseguró. Quirno repasó las decisiones que tomó el Gobierno desde el 10 de diciembre y añadió: "No hay atajos. El camino es largo, pero el camino es promisorio". En ese sentido, se refirió al impacto del blanqueo de capitales y del régimen para grandes inversores. "El interés por Argentina es mayúsculo. Esos son los inversores que tenemos que atraer: inversión extranjera directa, inversión nacional también. Es ahí donde el RIGI pasa a ser un instrumento muy importante", dijo, y remarcó que este régimen va más allá de la necesidad de captar grandes inversiones en un momento puntual, sino que es un proyecto más bien conceptual que busca "dar una perspectiva de lo que son las condiciones que nosotros queremos tener para toda la economía argentina". El secretario de Finanzas habló así en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires en el marco de la inauguración de la Semana Mundial del Inversor, en un encuentro organizado por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Aseguró que "la inseguridad jurídica es hija del desorden macro". Al mismo tiempo, se refirió al cambio de política monetaria del Banco Central y al crecimiento del crédito en los bancos para el sector privado. "Los bancos tienen que empezar a actuar de bancos, y entonces tienen que empezar a financiar actividad privada. Lo primero que ha aparecido, cinco meses después de haber estado en el borde de una hiperinflación y en el borde de una crisis terminal de la Argentina, es el crédito hipotecario", destacó. En esa línea sumó: "A partir de la falta de necesidad del Tesoro de financiarse en los mercados, aparece el financiamiento para las empresas. Hoy tenemos entre ocho y 10 empresas, que han accedido al Mercado Internacional de Capitales y consiguieron financiarse con tasas das dentro de un dígito", dijo e hizo referencia a las recientes colocaciones de Pampa Energía, PAE y Banco Galicia.
#90246914 Modificada: 08/10/2024 01:51 |
Superficie art�culo: 265.79 cm²
Cotización de la nota: $1.992.124
Audiencia: 106.465
|
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550 |
|
|
|