|
 |
|
08/10/2024 El Cronista Comercial - Nota - Finanzas & Mercados - Pag. 16
PIDEN QUE SEA POLÍTICA DE ESTADO
Comenzarán a dictar Educación Financiera en la Ciudad en 2025
Mariana Shaalo
El Día de la Educación Financiera se celebró ayer en todo el mundo. Mientras avanza el consenso respecto a la importancia que tiene su incorporación a temprana edad, en la Argentina aún no está establecida a nivel país. Sin embargo, desde el BCRA hasta la CNV, pasando por diversos actores del sector privado avanzan con distintas iniciativas para tratar de brindar conocimientos financieros a los argentinos. "El BCRA lleva adelante capacitaciones de Educación Financiera buscando favorecer el desarrollo de las capacidades y el bienestar financiero de todas las personas. La educación financiera es el proceso por el cual las personas mejoran la comprensión de los productos y servicios financieros, desarrollan habilidades y la confianza para evaluar los riesgos y las oportunidades financieras con el objetivo de tomar decisiones que le permitan mejorar su bienestar económico", señalaron desde el BCRA. Según el último informe de inclusión financiera del BCRA, la cobertura de la población adulta con al menos una cuenta bancaria o de pago es prácticamente absoluta, y seis de cada 10 adultos también tienen simultáneamente cuentas bancarias y de pago, un avance significativo en la bancarización. Sin embargo, aún persisten barreras que limitan el conocimiento y uso efectivo de estas herramientas financieras, especialmente en los sectores más vulnerables. FINANZAS EN LA ESCUELA Durante la semana pasada se conoció que la Ciudad de Buenos Aires incorporará educación financiera a los temas abordados en primaria. A partir del 2025 ingresará Educación Financiera como asignatura para los estudiantes de 5° a 7° grado. El plan fue presentado a todas las escuelas, aprobado por el Ministerio de Educación del Gobierno porteño y ya se trabaja en la instrumentación. EL ROL DE LOS PRIVADOS Más allá de los organismos oficiales, los bancos y las fintech están poniendo en los últimos años fuerte énfasis en la educación financiera. "Es fundamental para fo- mentar una cultura de ahorro y mejorar la situación financiera de la comunidad en general. Para ello, hemos implementado programas diseñados específicamente para cubrir las necesidades de diversos segmentos de la población, incluyendo pymes, emprendedores, jóvenes y adultos mayores", destacó Veronica de los Heros, gerenta de Sustentabilidad de Grupo Supervielle. "Nuestros programas están enfocados en cerrar la brecha digital, enseñando a los participantes a utilizar nuestros canales de manera segura y efectiva. Por ejemplo, ofrecemos capacitación para que los adultos mayores puedan acceder a nuestros servicios sin necesidad de salir de casa, lo que les permite operar con confianza y comodidad. De esta manera, buscamos garantizar que todos los sectores de la sociedad tengan las herramientas y el conocimiento necesarios para tomar decisiones financieras informadas", agregó. Por otro lado, Soledad Dércoli, directora de Resiliencia en MODO, apunto: "En la Argentina, la industria fintech y los diversos medios de pagos digitales están teniendo un gran impulso, acercando a las personas a nuevas herramientas que le permiten simplificar sus operaciones". "Sin embargo, aún falta información y generar más espacio para educar sobre estos temas. Es por esta razón que junto al ecosistema buscamos fortalecer lo que se viene haciendo y utilizar especialmente las posibilidades que nos da la tecnología para exponenciar las herramientas de enseñanza y de medición de aprendizaje. Nuestro rol como agente de cambio nos da esa oportunidad de aportar avances tecnológicos y así modernizar los procesos ya probados de educación", explicó Dércoli.
Menciones:
cfinan
#90250478 Modificada: 08/10/2024 05:15 |
Superficie art�culo: 351.89 cm²
Tirada: 58000 Difusi�n: 250000
Cotización de la nota: $518.684
Audiencia: 50.000
|
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550 |
|
|
|