|
 |
|
21/10/2024 09:00 Radio Con vos - ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?
Mercado Pago leerá el QR del pago de la tarifa en el subte
Alejandro Bercovich - Periodista de Radio con Vos
A ver, son las 9 de la mañana y cada época tiene sus ganadores y sus perdedores y hay algunos que ganan siempre, pero que en esta época me parece que van a ganar más que nunca. Ayer publicó Ale Berco en el diario AR una nota muy interesante sobre un negocio impactante que está logrando Marcos Galperín gracias a su vínculo con Javier Milei o por lo menos uno puede especular que es gracias a su vínculo con Javier Milei. Ale Berco ha tenido la generosidad de atendernos, está en línea, un gusto saludarte. ¿Qué haces Ale?
Hola Ernesto, ¿cómo andan todos por ahí?
Bastante bien, estoy sufriendo por ferro como dice Gustavo. A ver, contanos lo que contaste ayer.
Mira, lo que se está definiendo es algo que le va a cambiar bastante la vida a los porteños que usan el transporte público, que es el pago con tarjeta de crédito débito QR o con tacles en el subte. Es algo que va a estar bueno, que va a ser más cómodo viajar, más allá de que hoy el sistema sube ha andado bien y bueno es algo que se podría aprovechar más en todos los colectivos también, el descuento multimodal, los subsidios, focalizarlos más y demás. A nivel nacional se está redefiniendo el esquema de pago del boleto con la sube pero a nivel porteño ya se definió. Se empezaron a instalar a fines de agosto y durante septiembre una serie de validadoras en casi todas las estaciones, en general son dos o tres por estación, que tienen ya una pantallita lectora incorporada para hacer los pagos con el medio de pago que sea. En la región esto ya está bastante avanzado, en San Pablo o en Río, yo hace poco estuve en Río por ejemplo, y se paga con tarjeta o con contacto desde el celular, digamos que uno activa con dos toques la tarjeta si la tiene cargada en Google Wallet o en Apple Wallet. Con la tarjeta de crédito, con la de débito, con la que sea, como se paga en Nueva York, que se paga con la tarjeta que te descuentan directamente, ya se paga en Río.
A mí me pasó en Londres hace un año que era así, vos apoyás la tarjeta sobre el molinete, sería un lector de numerología, es un lector bastante grande, apoyás de momento a la gente apoyando tarjeta y pasando, si no hay ninguna otra cosa que apoyar la tarjeta para pasar por los molinetes.
Bueno, eso es lo que se está empezando a instalar acá en el subte, pero apareció un actor que, como decías, está entre los grandes ganadores de este modelo de sistema económico, que es Marcos Galperín. ¿Qué pasó con Mercado Pago? Bueno, le asignaron la función de adquirente. Lo que no se sabe es cómo ganó la función de adquirente Mercado Pago para los pagos con QR en el subte. Se armó la semana pasada por esto una especie de guerra en la galaxia fintech, porque las demás billeteras virtuales como Naranja X, Modo, UALA , Brubank, bueno, cualquiera de las billeteras que uno cuenta DNI incluso, pero sobre todo las privadas, son las que enfurecieron cuando vieron los nuevos molinetes con validadoras de pago que aparecieron en las versiones del subte, que ya tienen el lector para el QR pagador. ¿Y por qué enfurecieron? Bueno, porque se dieron cuenta de que Galperín con Mercado Pago quedó de los dos lados del mostrador, y sobre todo porque no saben cómo.
¿Qué significa quedó de los lados? ¿Qué es lo que hace Mercado Pago? ¿Compra el aparato, se lo da al subte y al mismo tiempo hace el... ¿Qué es lo que hacen?
Mira, cuando hay un pago electrónico entran en acción varios actores, pero hay uno que es clave, que es el adquirente, el que lee el pago y efectúa la transacción. Mercado Pago es una billetera que tenemos muchos en el celular, pero también tiene sus propios terminales de cobro y también genera QR en los comercios que vos lees a través del celular del comerciante.
O sea, dejame explicar a ver si lo entendí bien. Vos vas con la tarjeta, pagás con la tarjeta, pero pagás a través de Mercado Pago, que es el que lee, el que hace la gestión del cobro es Mercado Pago. No es que pagás con... podés pagar con Mercado Pago o no, pero el que hace la gestión del cobro es Mercado Pago. ¿Es así?
Exacto, eso es así cuando se usa una terminal de Mercado Pago, un lector, que es como los postnet, pero de la marca de ellos. Lo que va a ocurrir ahora cuando vos pagues con QR en el molinete del subte, es que el que lea ese QR va a ser Mercado Pago. Entonces lo que todas las demás billeteras empezaron a ver es que Mercado Pago le va a poder dar preferencia a sus QR en esa lectura en el subte, en vez de a los QR de Naranja X, de Brubank, de Uala, de Modo o cualquier otra billetera que uses. ¿Por qué dicen que esto sería así? Porque hasta ahora Mercado Pago no abrió los programas, los protocolos con los cuales va a cobrar para las demás billeteras. Y no lo hizo por la sencilla razón de que le asignaron ese rol de adquirente en un trámite secreto que no cumplió con ninguna regla de actos administrativos públicos, ni una licitación, ni una compulsa de precios, ni nada. Lo que denuncian ahora las demás billeteras y que generó una convocatoria, una reunión este jueves por parte de Mercado Pago, es que esto fue una decisión de Emova, que es la concesionaria del subte, sin que mediara ninguna instancia de competencia pública para todos y todas.
¿Emova es un organismo estatal?
No, Emova es la ex Metrovías, es la concesionaria del subte, que ese tuvo que cambiar el nombre porque Roggio en Metrovías confesó haber pagado coima por el 5% de los subsidios que recibía, ¿te acordás? En la causa Cuaderno. Ese quilombo hizo que tuvieran que cambiar de nombre. Ahora, lo que les llamó la atención a todos los competidores de Mercado Pago es cómo le asignaron a Mercado Pago en algo que por lo que yo pude reconstruir fue simplemente un mail de Emova a las empresas que consideró que podían hacerlo, con el agravante de que la otra operatoria de adquirente, o sea el cobro cuando alguien pague con tarjeta en vez de QR, lo van a hacer dos compañías que son Payway, que pertenece a Prisma, la empresa que tiene también validadoras que compite con Mercado Pago, y Open Pass. ¿De quién es Open Pass? De Fabio Calcaterra, que es el otro primo de Macri, no Ángelo, sino el uno del perfil más bajo, que tiene sede en Delaware y que en su momento ya hizo el negocio del monedero. Ustedes recordarán, monedero era la tarjeta antes de que exista la SUBE en el subte. Bueno, a ellos le dieron el rol de cobrador con tarjeta, que es el mismo rol que le dieron a Mercado Pago con QR, un rol que, bueno, les habilita una serie de ventajas a futuro sobre las que si quieren hablamos, que eso es el negocio.
Ale, vos sabés que tenés un antecedente muy similar con el tema de otra concesionaria de la ciudad que es Blinkay, que es la del cobro de estacionamiento medido, también el cobro cuando vos estacionás, lo sabe cualquiera que diga, yo me tuve que bajar Mercado Pago, yo no la tenía, porque no te acepta otra manera de pagar que no sea cuando vos haces toda la operación, obviamente virtual, cuando estacionás tu auto en un medidor, que no sea a través de Mercado Pago.
Mirá, no sabía que Blinkay también lo hacía, yo pagué, pero claro, yo tenía Mercado Pago, entonces pagué por ahí sin pensarlo.
Ale, alguien te podría decir, mirá, en todo caso, Emova es una empresa privada, Mercado Pago es una empresa privada, ¿cuál sería la objeción si Emova tiene su preferencia en cuanto a una alianza estratégica con Mercado Pago?
No, no, bueno, no es así, Emova es una concesionaria pública de servicios públicos, todos los concesionarios, permisionarios, licenciatarios de servicios públicos están obligados por leyes a hacer licitaciones, el propio código de ética de Emova dice que es su deber seleccionar a los proveedores en función de la oferta competitiva, es guita de todos, es bastante común que sean concesionados esos servicios, pero justamente hay reglas que son servicios públicos. Ahora, lo interesante es cuál es el beneficio de esto, son 240 millones de viajes los que se pagan por año en el subte, pero la comisión que aparezca por esos 240 millones de viajes, en realidad es lo menos del negocio, lo que quiere, Galperín por la misma razón por la cual empezó a pagar programas sociales y quiere pagar jubilaciones y quiere pagar sueldos, lo que quiere es la ventaja que genera para Mercado Pago el uso permanente de su aplicación, si los usuarios se acostumbran, si bien en este caso no necesariamente va a ser más práctico pagar con QR, porque vos para pagar con QR vas a tener que desbloquear la app, elegir Pago con QR, subir la pestaña que exhibe el QR pagador, porque no va a ser como en un comercio, sino que vos vas a tener que mostrar el QR al lector, entonces todo eso es mucho más lento que sacar la tarjeta y apoyar la tarjeta, para estos casos, para este tipo de viajes no es lo más intuitivo hacer eso.
¿Pero los usuarios Ale, cómo cambia? Porque si tenés la sube registrada pagás mucho menos que si no la tenés registrada, ¿cómo van a lograr saber si yo pago con QR, si tengo una sube asociada o si pago con tarjeta?
Bueno, es otra de las quejas que me hicieron los de las otras billeteras, me dicen, en estos casos lo que haga más rasposo el sistema, o sea lo que haga menos homogéneo, menos uniforme el sistema, que haya que pagar en un lugar con una cosa, en otro lugar con otra, después dificulta su integración, y además le da la ventaja a Mercado Pago, en este caso no sólo de tener el protocolo que no comparte con los demás, por eso los demás dicen, va a haber preferencia para los QR de los otros, sino que además genera la costumbre, si los usuarios se acostumbran a activar la app de Mercado Pago para cruzar el molinete, hay una ventaja para Mercado Pago, que es el hábito, entonces ahí va a tener una ventaja para competir con los NFC, con los chips, con la tarjeta física, que después puedan usarse en los mismos multipagos, porque ya se instaló el hábito, y ellos lo que procuran es tener a la gente lo más posible activando la aplicación, porque después le venden otras cosas, le venden un crédito que antes vendía una financiera, venden un producto que te ofrecen que después te mandan con su sistema de envíos, es lo que se llama la principalidad en la jerga de la FinTech, si alguien abre una aplicación dos veces por día, es más probable que le compre algo más, además de pagar el pasaje.
9-12, necesito que cierres, cerrá con lo más importante de la historia.
Bueno, pregunté en el Ministerio del Transporte, dicen que la decisión fue de Emova, pregunté en Emova, dicen que se acercaron a todas las empresas que podían proveer este servicio, y que simplemente Mercado Pago fue la mejor posicionada, ahora, no se hicieron públicas las condiciones por las cuales se eligió a Mercado Pago, ni los destinatarios de la convocatoria, por lo que me enteré, por lo que las fuentes dicen, fue simplemente un correo electrónico, que no cumple con ninguna de las reglas para asignar en este caso un rol tan importante, y todo es más sospechoso por los vínculos de Galperín con Milei , los vínculos de Jorge Macri también con Milei , con quien procuro tener una lista común el año que viene, y por supuesto los Calcaterra, que te decía recién, están en Open Pass, la otra empresa, siendo que Macri todo el tiempo le insiste en la negociación a Milei con meter gente en temas de transporte, infraestructura, los que habilitan este tipo de negocios.
Ale, muchas gracias por la cobertura, muy buena nota, te mando un abrazo y seguimos charlando, gracias.
Gracias, nos vemos a la tarde.
9.13, Ale Berco contando más negocios para Mercado Pago y para Mercado Libre y para...
#91030524 Modificada: 21/10/2024 09:33 |
Duración del audio: 14' 04"
Cotización de la nota: $12.238.000
Audiencia: 97.000
|
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550 |
|
|
|