|
 |
|
12/11/2024 Clarín - Nota - El País - Pag. 18
La fintech Ualá juntó US$ 300 millones y Milei la elogió
"Prefiero venir a felicitarlos que inaugurar una obra pública costosa e ineficiente que nadie quiere", dijo. La empresa ahora vale US$ 2.750 millones.
Javier Milei visitó en la mañana de ayer las oficinas de la empresa tecnológica Ualá, ubicadas en Palermo, junto al joven CEO y fundador de la compañía, Pierpaolo Barbieri. En un discurso a sus empleados, el Presidente dijo que a su Gobierno le genera alegría que a las empresas les vaya bien y admitió: "Prefiero venir a felicitarlos que inaugurar una obra pública costosa e ineficiente que nadie quiere". En tono de chicana, luego continuó: "No puedo inaugurar obra pública porque la corté de cuajo. ¿Se acuerdan cuando los políticos de la casta se juntaban para inaugurar canillas, hospitales que ya habían inaugurado tres veces? Nosotros preferimos la sinceridad. Como la cortamos, no vamos a inaugurar tampoco". El comentario fue en tono de broma y fue bien recibido por un auditorio afín, que lo aplaudió cada vez que remarcó el crecimiento de la compañía. El Presidente recorrió ayer las oficinas que Ualá inauguró en septiembre en Paseo Gigena, ahora rebautizado Ola Palermo, un moderno complejo ubicado en Coronel Marcelino Freire al 3600 con vistas al Rosedal de Palermo, al Hipódromo y al Campo Argentino de Polo. En el acto se anunció que la compañía cerró una nueva ronda de inversión Serie E por 300 millones de dólares y alcanzó una valuación de 2.750 millones de dólares. En su breve discurso, que también escucharon en el lugar su hermana Karina, secretaria general de Presidencia; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el vocero presidencial Manuel Adorni, Milei volvió a insistir en que la recesión llegó a su fin y solo queda por delante un sendero de crecimiento. "Como dije hace algunos días: todo lo que viene será mejor. En vez de ser cada día más pobres, seremos cada día más ricos. ¿Nos seguiremos esforzando? Sí, pero con la tranquilidad de que ese esfuerzo estará, de una buena vez, al servicio de estar cada día mejor", afirmó el jefe de Estado. "Sabemos que ha sido difícil, que ha sido duro, pero todo lo que queda por delante es hacia arriba. Es todo bueno. El país está entrando en su mejor momento de los últimos cien años, por lo menos", agregó. Y repitió el llamado a quienes están en posición de invertir para que aprovechen la oportunidad que se presenta, antes de que sea tarde. "Les digo a todos los actores del sector privado argentino: aprovechen a subirse al tren del progreso ahora (...) porque pueden comprar más barato. Y cuando les dijimos al inicio, no nos creyeron y se per- dieron las ganancias del 70% en dólares, siendo el país que más ha redituado, desde el inicio del año", aseguró. En los pocos tramos en que citó datos puros y duros durante su exposición, el Presidente se refirió al ajuste que ha llevado a cabo su gestión sobre el gasto fiscal, y remarcó que ese ajuste "cayó sobre el sector público, no sobre el sector privado, por más que quieran venderlo de otra manera". "El ajuste, lejos de ser recesivo, solo estabilizó la macro y sentó las bases para la fuerte recuperación que estamos mostrando hoy. Pierpaolo Barbieri, CEO de Ualá dijo: "No hago ningún lobby para que se cumpla la regulación, la cumplo" Terminado el evento, Barbieri señaló en una rueda con periodistas que las nuevas oficinas funcionarán como headquarter para Colombia y México, los otros dos mercados donde opera Ualá, cuya ronda protagonizó la primera inversión en América Latina de Allianz X, el brazo inversor de la aseguradora Allianz. Además, destacó, es la mayor inversión en la región de los últimos tres años. "Como banco regulado, seguiremos expandiendo la oferta de servicios en la Argentina, Colombia y México. Construimos un ecosistema desde los pagos al crédito y las inversiones. Ya somos autosustentables en la Argentina y buscaremos serlo en el resto de los países para luego pensar los próximos pasos de la empresa desde una posición financiera más sólida", destacó Barbieri, que no dio precisiones de cómo queda la participación accionaria tras levantar capital, pero apuntó que él no vendió acciones y que la firma tiene más de 200 accionistas.
Carpeta. El presidente Milei, durante su visita a la sede de Ualá, con su CEO Pierpaolo Barbieri. PRESIDENCIA "No hacemos lobby para que se cumpla la regulación" (Barbieri).
Menciones:
ceco1 cfinanE 64ne
#92859592 Modificada: 12/11/2024 05:45 |
Superficie art�culo: 612.89 cm²
Cotización de la nota: $4.197.046
Audiencia: 106.465
|
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550 |
|
|
|