Bajar este audio
17/11/2024 08:37 Rivadavia - Un día de estos

De León: Cada vez menos compras se pagan con dinero físico
Camilo De León - Especialista en dinero digital

Línea, buen día.

¿Qué tal? Buen día.

Bien. Camilo de León es especialista en dinero digital. Gracias por atendernos. Escuchame, Camilo, ya cada vez se usa menos el billete. ¿Moneda? La moneda casi no existe. Y los billetes, a pesar de que el gobierno lanzó esta semana el de 20.000, se paga con tarjeta de crédito débito ya directamente con el teléfono que además te llenan de promociones cada vez que usas el teléfono para pagar si, si, si, de acuerdo, parece que estamos avanzando, o sea, que quieren que dejemos de usar el efectivo.

Decime, de cada 10 compras que se hacen, ¿cuántas se pagan con dinero físico? ¿Tenés una estimación?

No, pero está claro que es cada vez menos. Fíjate, lo que hicieron fue poner ahora el billete más alto, ahora es alrededor de 18 dólares por billete. En los 90 el billete más alto eran 100 dólares por billete. Y claro, porque teníamos 100 pesos y teníamos el 1 a 1.

Perfecto, o sea, a ver, está buena esta comparación. En los 90 el billete de nominación más alto equivalía a cuántos dólares?

100 dólares, o 100 pesos.

Claro, y hoy?

Y hoy tenemos 20 mil, pero el de 20 mil todavía regiendo tenemos, yo no lo vi en la calle, prácticamente no se ve. Pero bueno, tenemos el de 20 mil que estaría unos 18 dólares más o menos.

Claro, bueno y decime una cosa, ¿por qué se usa ahora el teléfono más que la tarjeta de crédito de débito? ¿Por qué es más seguro? ¿Por las promociones? ¿Por qué es más práctico por todo junto?

Y ahora con los teléfonos la ventaja que tenemos la diferencia con los anteriores es esas empresas fintech que permiten tener una billetera propia no que no es lo mismo con la tarjeta de débito, crédito, tecnologías ya más anticuadas, muy salibles, muy útiles para su momento, pero ya se ha evolucionado. Ahora cada uno puede tener una billetera, como una empresa fintech, bueno, mercado de pagos seguramente la conocen todos, es la más grande de Argentina, por ejemplo.

A ver, no quiero ser un aguafiesta, pero al mismo tiempo que ha crecido el uso de los pagos virtuales también aumentaron de manera exponencial la cantidad de estafas hackeo de datos etcétera etcétera se pareciera a ser que hoy no hay nada seguro

y bueno ahí depende de las opciones para mí lo más seguro es bitcoin yo y mucha otra gente usamos bitcoin y ahí el nivel de

estado pero escucha me para yo no puedo no puedo ir a tomar una cerveza y pagar con bitcoin dale haceme la fácil dale como

que no cada vez más lado

en serio me decís?

Si si cada vez más lado en bitcoin directo pero además fijate esto que veníamos hablando antes de las billeteras fintech estas nuevas estas hay cada vez más cantidad de billeteras que uno puede sacarlas, es como un mercado pago, que uno se da de alta con DNI y todo, pero después adentro uno le puede poner Bitcoin y como la billetera lo procesa, cualquier negocio ni siquiera sabe que vos le estás pagando con esa billetera y ellos reciben sus pesos como si les pagara con mercado pago o con cualquier otra.

Interesante eso. Sí, ahora escuchame una cosa, lo de las BICON esa semana ha sido un furor, casi 90.000 pesos, perdón, ha logrado como una cifra récord, sin embargo es como una moneda dando vuelta en el aire, porque vos entregas billete físico y después todo queda en un abstracto, hasta que de alguna manera si la moneda la cripto que utilizas es seria te vuelve a ser dinero pero tenés que estar psicológicamente preparado para entregar que se yo 100 mil dólares y decir bueno esto quedó en algún lugar en la nube y listo.

Sí, así es, no está igual, coincido, la dificultad mayor para todos es eso que vos decís, estar psicológicamente preparado, pero hay gente que, o sea, por ejemplo, la UNG Bicol Argentina ya tiene más de 10 años enseñando y difundiendo esta tecnología y cualquiera que esté interesado en avanzar para esta preparación psicológica y técnica de cómo utilizarlo puede hacerlo y es gratuito.

O sea que vos me decís que hoy en día hay negocios para hacer las compras cotidianas que te aceptan ya bitcoin?

Si, si, yo básicamente utilizo bitcoin para todo, porque o bien conozco a alguien que los acepta, o bien voy a cualquier negocio pero utilizo una de esas billeteras, que yo le cargo Bitcoin, no le cargo otra cosa, no le doy peso a la billetera, entonces para mí es como usar Bitcoin.

Bueno, perdóname, no te puedo seguir en tanta modernidad Camilo, yo ando con la billetera, me cuesta un Perú usar el teléfono para pagar, así que bueno, pero debo aprender, son los tiempos que se vienen. Te mando un gran abrazo Camilo, gracias por esto. Camilo de León es especialista en dinero digital. A ver, lo concreto es que ya ni vas para el cajero. No, no, no, no, no. Por eso cuando se imprimen tanta cantidad de billetes a veces, y bueno, se justifica, tiene que haber dinero circulante, pero a veces también limitar y ver cómo está el mercado y qué quiere el mercado.


#93186962   Modificada: 17/11/2024 09:28 Duración del audio: 5' 09"
Cotización de la nota: $6.499.815
Audiencia: 40.000

  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550