25/11/2024 08:26 Cronica TV - La Primera

Viajar a la costa más barato

Llegamos a esta temporada porque uno imagina, sueña, cree que tenemos la posibilidad de irnos a algún lugar.
Claro, cuando agarras la economía diaria, agarras el cuaderno donde tenés anotados los gastos y ves lo que vas a cobrar, decís, no, pará.
No puedo ilusionarme ni siquiera ir a la esquina, ¿no? Lamentablemente es la realidad de muchos.
Y entonces uno comienza a buscar opciones, los más baratos.
Y ¿qué es lo más barato? MARISELA VILLAMIL TELÉFONO 1-633-9333 El tren.
El tren. Y allí está Marcelo Mucci, porque hoy se pusieron a la venta los pasajes de tren a distintas ciudades, puntos turísticos de la Argentina.
¿Cómo les va, Marcelo Mucci? Buen día. ¿Cómo les va? Bueno, yo estoy preparado ya con el baldecito.
Mirá la cantidad de gente que hay, Marcelo. Con todo para ir a Mar del Plata.
Ah, me vas a Mar del. Igual que la gente.
Aquí, exactamente. Bien, decían ustedes, hoy comenzó la venta de pasajes a Mar del Plata y Pinamar, que son los dos destinos que se venden en la jornada de hoy.
Hasta el momento, desde las 4 de la mañana que comenzó la venta, 57.700 pasajes se vendieron.
Esto significa 240 pasajes por minuto. Y hay un dato importantísimo que hace que sea mucho más tranquila la venta que otros años.
¿Cuál? Está la posibilidad de comprarlo vía web. Sí, entrando a trenesargentinos.com, con B larga punto ar.
Y el 85% de los números que yo les acabo de dar se vendió vía web.
El 15% son las personas que vienen aquí y que también pueden ir a 17 estaciones en el AMBA para poder comprar los pasajes.
Por último, antes, si quieren hacer alguna pregunta o hablar con la gente, valores, precios, cuánto sale.
Bueno, ya les digo cuánto sale el tren a Mar del Plata y qué descuentos hay.
35.000 pesos en primera, 42.000 pesos Pullman. Si lo comparamos con los colectivos, hay entre 19.000 y 20.000 pesos de diferencia.
¿Cómo estás, Marce? Buen día. ¿Esto es ida y vuelta? ¿Cómo te va? ¿O es únicamente ida? No, ida.
Únicamente ida. ¿Y cuántos pasajes se pueden sacar por persona? Viste que tenés un máximo.
Ocho. Ocho pasajes por persona. Bien. Bien. Cuando quieras hablamos con la gente.
Bueno, y acá ustedes van a ver un dato que cuando hablemos con la gente se van a dar cuenta.
Hay muchos jubilados. ¿Por qué hay muchos jubilados? Porque los jubilados tienen un descuento del 40% de estos números que yo les estoy dando.
Hay que descontar prácticamente la mitad, cosa que no hay en el colectivo.
Número impresionante. Claro, ahí está la diferencia. Y gran cantidad de jubilados.
Pregunto lo siguiente. Tienen que aprovechar. Cuando hay un descuento, los jubilados tienen que aprovechar, Blondina.
Pero pregunto lo siguiente, ¿este descuento es únicamente para el jubilado o si el jubilado se quiere ir con dos nietitos también termina trasladando este descuento a los nietos? Buena pregunta.
No, les cuento. Si es menor de 3 años y el nene va en la falda del papá o del abuelo, es decir, no ocupa asiento, el nene menor de 3 años o la nena, gratis.
Si los chicos tienen entre 3 y 12 años, 50% de descuento para los chicos.
Y si el pasaje lo sacás vía web, 10% de descuento.
Esos son todos los descuentos que hay. Bueno, dale, Marcia, hablá con la gente que la gente está tomando matecito como nosotros acá, tratando de pasar los minutitos de espera.
A ver cuál es el temperamento. ¿Cómo le va? ¿Cómo están? ¿A dónde viajan? ¿Mar del Plata o Filamar? Mar del Plata.
¿Qué fecha ya tienen presupuesto? Vamos a ver si consigo, pero sí para el 8.
¿Enero o diciembre? 8 de febrero. ¿De febrero? Sí, de febrero.
Aclaramos que se vende desde ahora y hasta el feriado de carnaval, en marzo.
Hasta marzo. ¿Los precios qué le parecen? Mirá, todavía por lo que leí es una cosa.
¿35, 20? Claro, pero hay que ver ahora cuándo llegamos.
Claro. Hay pasajes, hay pasajes. Tranquilo. Hay pasajes. Lo que pasa es que mucha gente sacó por...
¿Por internet? Claro. Bueno, por ahí pasas tú, tranquilo que se puede, van a llegar bien.
Mercado pago el que tienen, pero el otro no. Claro.
Yo eso no. ¿Ya tiene reservado en la costa? Sí, sí, sí.
¿Todo bien? ¿No caro? ¿Cómo está la costa? No, pagué caro porque es un amigo.
Ah, qué buena se le da a mi sociedad. Pero estaban cobrando 100 mil pesos por día.
Por día, más o menos ese es el promedio. Sí.
Señora, ¿usted también para ahí más fecha? Sí, para el 3 de febrero.
Sí, y bueno, fui la pasajera número 2 el año pasado.
Mirá vos. Y 4 días de acampe. Hay diferencia, ¿no? 4 días.
Y los precios, viajamos 10 por 59 mil. Ida y vuelta en pulma.
Y ahora vamos 2, 168 mil. Por tanto menos. Imagínese que el año pasado el pasaje a Mar del Plata estaba 2 mil y tanto de peso.
Tal cual, tal cual. Así que hay mucho entre gente y dinero.
Bueno. Muchas gracias, ¿eh? Bueno, esa la diferencia. Marce, esa Big Bang la diferencia.
Pará, Marce, pará, pará, porque lo acaba de decir la señora Viajamos tantas personas y gastamos 59 mil pesos.
Sí. Creo que dijo 10. Éramos 10 y gastamos 59.
Hoy viajamos 2 y gastamos arriba de los 100 mil.
Te digo que el aumento es terrible, ¿no? El impacto al bolsillo realmente se siente cuando uno compara tarifas del año pasado, en realidad enero de este año, con lo que es el viaje de enero, febrero del próximo 2025.
La verdad que es impresionante. El golpe al bolsillo que hemos sufrido los argentinos es terrible.
Pero no estaba muy, pregunto, ¿no? Para ser un poco benévola también.
¿No estaba demasiado bajo el tren a diferencia de, por ejemplo, lo que era el transporte de Omnibus? Sí, estaba muy bajo.
¿No había como una diferencia muy, muy grande? Dale, dale, Tami, te escuchamos.
¿Qué sueldo? ¿No estaba demasiado bajo en el 2023? No, pero eso está clarísimo.
¿Qué sueldo? En el 2024 sigue estando bajo, igual de bajo.
Sí, bueno, estamos hablando del servicio. Sí, pero está bien.
Pero vos tenés que aumentar los servicios en comparación de lo que gana tu población.
Estoy de acuerdo con vos. El tren, las aerolíneas de bandera son lugares para conectar, no para hacer negocios.
Es hermoso el mundo de Harry Potter, doctora, pero vos necesitás cierta ganancia para mantener a los trenes en condiciones y demás.
O ni siquiera eso, Leo, ni siquiera eso. Que no es pérdida.
Que salga a 3 pesos. Los transportes en Argentina no pueden ser para negocios de pocos, tiene que ser para conectar determinados públicos.
Después hay tragedias. Doc, igual siguen siendo baratos ahora los pasajes de tren en comparación a los colectivos.
Si vas a un colectivo ahora, te sacás 40 mil, 45 mil pesos de diferencia.
Siguen siendo baratos en comparación a qué. A ver, yo lo que estoy preguntándome es esto.
Una persona, un pasaje de vuelta, Marcelo dijo, si no recuerdo mal, 35 mil pesos a Mar del Plata.
Y de vuelta son 70 mil pesos. Si estamos hablando de una familia numerosa, ya la cosa se complica.
Cinco personas son 350 mil pesos. Ese es el número ya solamente para tomarse un tren, que normalmente son populares los trenes.
Los pasajes están muy lindos, están muy cuidados. No he viajado nunca.
Chicos, yo les doy una cifra. El transporte en la Argentina aumentó en lo que va del año casi 600%.
¿Qué sueldo o qué trabajador tuvo un aumento de 600%? Ninguno.
Las tarifas de luz arriba del 400%, la tarifa de gas arriba del 400%, la tarifa de agua arriba del 400%.
Y podemos seguir enumerando aumentos. Ahora, ningún trabajador ha tenido un aumento de igual característica.
Entonces, así se siente el impacto. Después es una discusión paralela si los trenes estaban mejor o no, si el sueldo estaba mejor o no.
Lo cierto es que el impacto del bolsillo no tiene discusión.
Marcela, volvemos con vos. Dale, seguí hablando con la gente.
Mucha gente. A ver, quitemos la página. ¿Ustedes estaban tomando mate? ¿Va al estudio? No me convido un mate.
Muy bien, Marcelo. Qué rico. Venga, venga un poquito más.
Que no puedo pasar yo. ¿Para cuándo viaja? Si consigo, para el martes, si Dios quiere.
Este martes. Hace un mes que voy, vengo, voy y vengo.
Yo soy de Banfield d. Y bueno, yo vengo acá por la capacidad.
Ah, mirá. Vengo con mi hermana. Viajan dos. Viajamos dos y tres más están allá.
Está bien. Voy a sacar hasta ocho pasajes. Sí, sí.
¿Otro más me da? Sí, cómo no. Escúcheme, ¿le parece bien el boleto, el pasaje? ¿Es caro, barato? Bueno, para los jubilados, qué pone.
Lo bueno es el descuento al jubilado. El descuento, sí, sí.
Este, bueno, ¿qué va a ser? Es la vida, es lo que estamos.
Pero... ¿Van de Chate a Punta Mogote o no? ¿A dónde van? No, no.
Más Punta Mogote. Ah, Punta Mogote, ¿vio? ¿Es italiano usted? No, yo soy chaqueña.
Ahora, la señora con... Chaqueña, ahí está. Porque los tanos van todos a Punta Mogote.
Eh, sí, pero viste. Yo voy a cualquier lado. Así que no, esperemos pasar todo bien.
Está muy bien. Esta, lindo día, no toque, porque a veces llueve, hace frío.
Pero yo... Y ahora un poquito más barato también, ¿no? Y esa es la compra, la cosa argentina.
Sí, vos sabés que sí, yo hace dos meses estuve y no me pareció caro.
Bueno, me alegro. Vamos a ser igual... Gasolero. Gasolero, sí.
Gasolero, viste. Tranguchitos a la playa. Gracias por el mate, muy rico, ¿eh? Una jubilada, ¿qué va a ser? Me imagino, me imagino lo que se puede.
Claro. Bueno, ¿cómo les va a buen día? A ver, ¿puedo decirle algo? Sí, claro.
Bueno, bueno, bueno. Ay, el Lincoln. Los carnavales son los carnavales artesanales del país.
Más locos del mundo. Exactamente. ¿Dónde están los autos locos? ¿Los conocen? No, no los conozco.
Exactamente, escúcheme. ¿Cómo no los va a conocer? Son super populares.
¿Cómo no los va a conocer? ¿Viaja a un congreso de la Argentina? Un Lorca, Lincoln, en enero.
Bueno, pero eso... Un dato para tener en cuenta. Bueno, cada uno de la vida donde pueda.
Esto mismo que estamos haciendo ahora, mañana en retiro va a pasar lo mismo, pero para ventas de Tucumán, Rosario, Cunín y me queda uno más, Córdoba.
Para esos cuatro destinos. Andá preparándote para mañana porque vas a estar vos, me está diciendo la producción.
Y te digo que la fila para sacar el pasaje a Tucumán, Córdoba y Rosario explota y se dan generalmente mucho enojo en la gente.
Por ahora lo vienen haciendo muy bien. Felicitamos porque entró Anitta recién a la página y está...
Está funcionando bien. Está todo muy bien. En eso hay que reconocer.
Dale, Márce, más historia. Dale, de la gente que está haciendo cola ahí para irse de vacaciones a Mar del Plata.
Vamos a contar más historias. A ver acá, con los muchachos.
Vamos acá, vean. Te toca ahora. ¿Cuánto se está esperando? Te toca, vamos que te toca.
Una horita más o menos. Bien rápido. Sí, una hora en el cuarto.
¿Quieres mucho más? Sí. No, siete menos veinte llegué, esperá.
¿Cuántos pasajes sacás y a dónde? No, no, a Mar del Plata.
¿Cuándo? Para el 3 de diciembre y vuelvo el 9.
Yo vivo para el cumpleaños de mi hermano porque mi familia vive en Mar del Plata.
Ah, es local. Sí. Y después más adelante aprovecha y sacá ahora porque después no vas a tener posibilidad.
Sí, no sé, por ahí vamos unos cuantos con un coche porque no sé si voy a ir o no.
Ahí está, ven. Gracias, sí. Bueno, estos son los que les toca ahora.
Hay 19 boleterías habilitadas. El señor ahora cuando le indiquen pasa una de las 19 y ya directamente saca el pasaje.
¿Cómo te va? ¿Buen día? ¿Cómo va? ¿Todo bien? Todo bien.
Bueno, ¿cuánto le estás esperando? ¿Una hora? Y yo llegué como a las 8.
¿Qué quedó? 40 minutos. 40 minutos, bien. Sí, más o menos.
¿A dónde? ¿Mar del Plata? Mar del Plata. Ah, el rey lo dijo así.
¿Qué tiene Mar del Plata? ¿La fecha ya elegida? Sí, sí, ya elegida para el 28.
¿Cuándo? En diciembre. Ah, o sea, vas a pasar el año nuevo.
Sí, ya, qué lindo. ¿Cuántos son? Y unos cuantos. ¿Hasta 8 te dejan, eh? No, somos unos cuantos.
Lo que pasa es que mi cuñada tiene prioridad por mi sobrinito, mi hermanita que está acá al frente y yo.
O sea, que van repartiendo. Para comprar los boletos. O sea, que van a sacar 24.
No, vamos a ir 11 a la casa. Vamos a ir 11.
Bueno, nada, vamos a comprar cada uno a ver si contigo.
Bueno, mi hija compró por internet, para volver a Capital.
Pero para ir no conseguimos. ¿Un vagón es de ustedes? Más o menos.
Gracias. No, por favor. Marce, pará, pará. Bueno, a ver a Carlos Muchacho.
¿Cómo le va? ¿Cómo anda? Para comparar algo, ¿no? Porque lo que decíamos, Marcelo, mucho y recién, los pasajes hoy de 35, 42 o 45 mil, no lo recuerdo.
42. 42, bueno. Distintas categorías, las más accesibles. Pero termina siendo más barato que el micro de larga distancia.
Por ejemplo, para este lunes, un micro que tiene una duración de 5 horas el viaje, el Edito dijo en tren 5 horas y media, por ahí un poquito más, 5,45.
Bueno, en micro de larga distancia, 71.400 pesos. Por persona.
Por persona e ida. Ese es el directo. Este es el directo.
Este es el directo. Bueno, está bien, pero son 71.000 pesos.
Obvio, es un montón. Si uno compara con los 35 mil del pasaje de mitad, ya es 2 por 1 en tren, ¿no? Sí, y te voy a decir algo.
Estos números se van a terminar modificando, porque esto es todavía en la previa de la temporada alta.
Y es mucho más cómodo el tren. No van a salir lo mismo cuando ya comencemos 15 de diciembre, hacia arriba, que la gente comienza ya a sacar los pasajes y también incluso viajar, como esa mujer decía, a fin de año, a Mar del Plata.
Yo creo que la cuenta es que te ahorrás la vuelta, negro.
Y sí, es fácil. Claro, es 2 por 1, te ahorrás la vuelta.
Te ahorrás tranquilamente la vuelta. Tranquilamente. En lo que es, creo que hasta en un solo pasaje, porque recién estábamos viendo uno...
De 71.000. De 71.000 pesos y acá estábamos hablando ida, 45.000 pesos aproximadamente.
Entonces, sí, más allá de ser el Ejecutivo, quizás no...


#93606241   Modificada: 25/11/2024 08:50 Duración del video: 15' 31"
Cotización de la nota: $64.983.800
Audiencia: 52.000

  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550