Bajar este audio
26/11/2024 07:10 Futurock FM - Ahora Dicen

El newsletter de Ahora dicen

Nicolás Fiorentino: Saluden al tejido productivo argentino que se va porque por un lado se viene la eliminación plena del impuesto país lo que va a bajar considerablemente el dólar tarjeta para comprar cosas en dólares en el exterior o servicios en dólares además de abaratar también el dólar importador por lo cual importar va a ser todavía más barato. Son pasos que se van dando hacia la unificación cambiaria pero además de eso hasta su eliminación la ARCA o la EXAFIP suspendió el adelanto que había que hacer del 95% del impuesto país. Si vos ibas a importar algo, ibas a pedirle al gobierno, al Banco Central, los dólares para importar algo, bueno, antes, para que te los den, tenías que adelantar el 95% del impuesto país sobre esos dólares que ibas a pedir, bueno eso ya no more y eso no lo vas a tener que hacer más, pero además de eso, lo cual eso naturalmente va a hacer que todo el sistema de importación de algunos productos para los importadores o para las grandes importadoras sea mucho más barato. Pero además de eso el gobierno anunció la simplificación de la importación de electrodomésticos. Esto va para aires acondicionados, heladeras, lavarropas, termotanques, televisores, microondas, lámparas, lavavajillas, motores, hornos eléctricos, etcétera. Con que objetivo? Bueno, que la importación de estos productos baratos hagan bajar los precios de los mismos productos que se producen en Argentina, lo cual puede transformarse naturalmente en un golpe mortal para el tejido productivo, el que tiene los empleos en la Argentina de mayor calidad y los mejores salarios. La verdad que un verdadero sastre.

Pero la guerra con la industria es total. Hoy es la conferencia anual de la UIA, donde se esperan discursos fuertes, pidiendo sobre todo baja de impuestos, no sé si fuertes, pero pidiendo baja de impuestos seguro, porque no se animan a pedir lo que en verdad quieren, que son políticas proteccionistas, porque ante todo son ideológicos, incluso si eso implica pegarse tiros en las gambas. Estaban invitados tanto el presidente como el ministro Toto Caputo, pero el presidente no va a ir y además le ordenó a Toto Caputo que tampoco vaya vaciamiento del gobierno, va al Secretario de industria, creo que es Pasos el apellido me parece, esto ya viene de hace algunos días cuando la UIA adelantó que va a pedir balancear la cancha para competir, es decir, la baja de impuestas. De esto viene hablando su presidente, Daniel Funes de Rioja, a lo que el economista y diputado nacional José Luis Espert, Presidente de la Comisión de Presupuestos y muy probablemente candidato de La Libertad Avanza, el año que viene le respondió cara duras, siempre lo mismo, siempre le falta algo para competir, pero cara de piedra para vendernos cosas caras y de mala calidad durante décadas y décadas de miseria espantosa les sobra, váyanse a cagar, eso le respondió Espert hace algunos días, recuerden que hace muy poco, muy poco, en septiembre, Milei fue a la UIA al día de la industria y ahí mismo les dijo, para proteger a la industria se le robó el campo y lo único que se generó es un sector adicto al Estado. O sea que no tiene muchos problemas el presidente en decirle estas cosas en la cara a un sector con el que no tiene la mejor de las ondas que la industria, pero ahora ni siquiera va a ir. A lo otro que pueden saludar también es a los créditos de la ANSES que también se van, era un sistema por el cual se utilizaban los recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad para brindar créditos a las personas de más bajos recursos, piensen en beneficiarios y beneficiarias de la UAH, en jubilados y jubiladas, a tasas mucho mejores que los bancos, a los que estos sectores en muchos casos ni siquiera acceden. Bueno, la cuestión es que ahora ese sistema se eliminó. Para el gobierno el único sector que debe brindar créditos es el sector privado y esto era competencia desleal según la mirada del gobierno así que estos sectores vulnerables sobre todo en su gran mayoría ahora deberán ir a pagar tasas mucho más altas en la banca privada, los que puedan, en el mejor de los casos podrán financiarse vía mercado pago, otro gran, grandísimo, gigante negocio para Marquitos Galperín, o en el peor de los casos morir en los usureros de barrio. Ahí tienen otra cosa más para saludar que también se va.

Y por último, hoy arranca la maratónica semana del Congreso. Al mediodía está convocada una sesión por un sector del oficialismo blue para tratar lo que se llama la ley de democratización sindical esta ley que el oficialismo de la cgt tienen ahí un acuerdo medio tácito para que no salga es un proyecto que ni siquiera llegó a tener dictamen de mayoría en comisiones así que si ese esquema se replica, difícilmente tenga quorum para sesionar. Veremos, la cuestión es que si esa sesión se cae, está convocada otra, hoy también, para hoy a las 14, por parte de la oposición peronista y de un sector del universo dialoguista para rechazar el decreto 846, el DNU 846, que le permite al ministro de Economía, Toto Caputo, renegociar deuda pública sin mejorar las condiciones de esa deuda. Esta misma sesión fracasó hace dos semanas porque los gobernadores no mandaron los suyos. Esto se dio en plena negociación por el presupuesto 2025. Irán ahora, bueno, es la gran incógnita. Veremos si más tarde la podemos desentrañar.

Florencia Halfon: La Corte anuló una condena a una mujer que mató a su ex pareja y pidió una sentencia con perspectiva de género, porque esa mujer era una víctima de violencia y se estaba defendiendo. Anuló la condena de 8 años de prisión impuesta a Diana Elizabeth Fernández por el homicidio de su ex pareja, Facundo Saucedo, y ordenó dictar una nueva sentencia que contemple los momentos previos y posteriores al hecho con perspectiva de género. Por lo menos en alguna instancia de la justicia o de los poderes de este país hay alguna perspectiva de género. El 16 de octubre de 2011, esta chica Fernández de 19 años estaba en su casa después de un evento al que había ido con amigos. Lo que ella cuenta es que había terminado su relación con Saucedo dos semanas antes, porque había sufrido un año y medio de violencia física, amenazas de muerte constantes, incluso con un arma de fuego.

De hecho, Saucedo tenía denuncias previas por violencia, ella se entera en ese momento. Y en esa madrugada, Saucedo entró a la casa de Fernández, la agarró del pelo, la golpeó, trató de llevarla por la fuerza a una habitación y en un intento por defenderse, ella que estaba manipulando un cuchillo para picar hielo, hirió a Saucedo en el cuello y él murió dos horas después en el hospital. La Corte dice no se puede analizar esta muerte sin contexto.

En octubre, la cantidad de viajeros que entraron al país por todas las vías de acceso bajó 30, 3 por ciento interanual y las salidas crecieron 24, 7 por ciento con un saldo negativo de 240.000 viajeros según lo que dice el INDEC. O sea, se viaja más al exterior de lo que se recibe a extranjeros. La preocupación ahora se enfoca en la temporada de verano por el dólar planchado. En julio, los datos ya mostraban esa tendencia, habían entrado al país 959 mil visitantes y esto representaba una baja de 21, 2 interanual, igual que ahora se habían reducido las estadías en hoteles, en ese momento un 17, 7% en comparación al año anterior.

Este título ya se convirtió en algo cotidiano en la ciudad de Buenos Aires. Desde la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, varios presos se fugaron de una comisaría. Ya van 13 casos en lo que va de este año, pero venían sucediendo desde el año pasado. Esta vez fueron 11 los presos que se escaparon de la Alcaldía 4 bis en el barrio Porteño de Barracas cerca del barrio 21-24 más conocido como Villa Zabaleta, recapturaron a cuatro, parece que se escaparon por los techos de la comisaría, pero esto da cuenta del desborde que hay en los centros de detención que están completamente saturados, esa sobrepoblación hace que entre otras cosas el personal policial no dé abasto ni esté preparado para alojar presos sino que deberían ser lugares para detenciones breves, lo venimos recontra contando casi desde que el mundo es mundo pero además ahora hay cada vez más sobrepoblación en las comisarías.


#93675981   Modificada: 26/11/2024 07:36 Duración del audio: 8' 42"
Cotización de la nota: $1.315.440
Audiencia: 32.500

  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550