|
 |
|
12/12/2024 Titulares.ar - Nota
Los bancos con mayor rentabilidad en tiempos de baja inflación
El plazo fijo tradicional ha experimentado una reducción en su tasa de interés desde diciembre, siguiendo la tendencia marcada por el Banco Central en busca de una menor inflación y estabilidad en el precio del dólar. Esta disminución ha llevado a que la rentabilidad de este instrumento financiero se acerque nuevamente a los niveles de inflación, generando un escenario de equilibrio para los ahorristas. La decisión del Banco Central de reducir la tasa de política monetaria ha impactado directamente en las ganancias ofrecidas por los plazos fijos en los diferentes bancos del país. Actualmente, las principales entidades financieras ofrecen una tasa nominal anual (TNA) máxima del 30%, con algunos bancos como Santander, Galicia y Ciudad pagando un 28% de TNA a las colocaciones minoristas. Realizar un plazo fijo tradicional a 30 días puede resultar en una rentabilidad que oscila entre el 2,47% y el 2,3%, dependiendo del banco seleccionado. Estos niveles de ganancia se aproximan a la inflación registrada en el mismo período, que fue del 2,4% en noviembre según datos del INDEC. Ante la necesidad de captar más pesos debido a la alta demanda de créditos personales e hipotecarios UVA, varios bancos están ofreciendo incentivos superiores para plazos fijos con mayores períodos de colocación. Por ejemplo, el BBVA paga 31,75% de TNA para depósitos a más de 60 días, superando así la inflación y ofreciendo una utilidad mensual del 2,6%. En el caso del Banco Hipotecario, se premia tanto el plazo de colocación como el monto depositado, llegando a ofrecer hasta un 34% de TNA a 30 días para montos superiores a $20 millones. Estas estrategias buscan incentivar a los ahorristas a mantener sus fondos por más tiempo y en mayores cantidades. Según las proyecciones de inflación realizadas por los economistas, se espera que en los próximos meses los precios de la economía mantengan una tendencia a la baja. Esto podría influir en la rentabilidad de los plazos fijos, donde la comparación con el índice de precios al consumidor (IPC) determinará si los ahorristas ganan o pierden con este instrumento. Es importante considerar que cualquier variación en la política monetaria o cambios bruscos en el tipo de cambio pueden impactar en la rentabilidad de los plazos fijos. Por ello, es fundamental estar atentos a las fluctuaciones del mercado para tomar decisiones informadas sobre dónde invertir. En un contexto donde la tasa de interés de los plazos fijos tradicionales se ha reducido y se acerca a los niveles de inflación, los ahorristas deben analizar detenidamente las opciones disponibles en el mercado financiero. La rentabilidad de estos instrumentos dependerá de factores como el plazo de colocación, el monto depositado y la evolución de las variables económicas en los próximos meses. Ante esta situación, es fundamental estar informados y considerar todas las alternativas antes de tomar una decisión de inversión.
Imagen:
titulares.ar
#94989440 Modificada: 12/12/2024 07:47 |
Cotización de la nota: $97.500
Audiencia: 3.500
|
Acceda a la nota web del medio 
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550 |
|
|
|