|
 |
|
11/01/2025 Clarín - Nota - Sociedad - Pag. 31
Advierten por una estafa virtual: "Muchos dólares por solo tildar ‘Me gusta’"
Emmanuel Dalbe
La víctima recibe una oferta para dar "likes" a videos en redes. Luego hacen que invierta en criptomonedas.
Ganar mucha plata en poco tiempo y solo por poner "Me Gusta" en videos de YouTube o publicaciones de Instagram. Los pagos son en dólares o con bitcoins. La oferta parece tentadora para cualquiera, pero en el fondo esconde una estafa millonaria a nivel mundial. Las oportunidades laborales llegan a través de mensajes masivos enviados desde números de teléfonos del extranjero. Casi nunca se realizan con un número nacional. En esos mensajes, los captadores se presentan como representantes de alguna firma global. El contacto siempre es escrito, nunca por llamada ni videollamada. El contenido es una oferta concreta y tentadora: cobrar por dar un "Like" o generar "vistas" en distintas publicaciones de diferentes plataformas o redes sociales. Son los mismos "representantes" quienes facilitan una lista de links donde la persona tiene que ingresar con su propio usuario y solo presionar sobre "el corazoncito" o el "pulgar arriba" que aparece debajo. Otras ofertas incluyen recomendar publicaciones de comercio electrónico, reseñas positivas en Google con el objetivo de mejorar el posicionamiento de los videos, la marca y la reputación de los comercios. La estafa aparece luego, cuando te solicitan datos personales para abrir una cuenta bancaria falsa o bien un registro en una billetera virtual. En algunos casos, incluye además que uno mismo realice una transferencia inicial para poder "dar celeridad" al pago por el trabajo realizado. Desde la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), a cargo del fiscal general Horacio Azzolin, advirtieron sobre los fraudes online a través de plataformas que ofrecen falsas oportunidades laborales o de inversión. Son casos en los que las personas son captadas para realizar supuestos trabajos remotos o invertir dinero bajo la promesa de recibir altas comisiones y/o ganancias pero que, en realidad, se las estafa, indicaron desde el sitio Fiscales.gob. La modalidad de captación siempre es similar, aunque sólo cambian los tipos de inversión como ser la adquisición de criptoactivos o el posicionamiento en las ventas de un supuesto comercio electrónico, indicaron desde la UFECI. "Esta modalidad de estafa es a nivel mundial, no es local. Se mueve millones de dólares en ella", explicó a Clarín un especialista en delitos tecnológicos. "Por ejemplo te pueden ofrecer 100 dólares por dar 100 likes. Al otro llamado la promesa son otra cantidad de dólares por hacer lo mismo. Son tareas que a la gente le demora pocos minutos, por eso es tentador", explicó. El pago del trabajo puede ser realizado de distintas maneras. En algunos casos, se induce a las víctimas a realizar otras tareas denominadas "prepagas", en la que crean una cuenta en su plataforma para comenzar a invertir en la compra y venta de criptoactivos con la promesa de brindar ganancias extraordinarias de entre el 30 y el 60 por ciento del monto invertido. Este proceso está monitoreado con un "tutor" a través de la aplicación de mensajería Telegram, que les indica el tipo de criptoactivo, y el tiempo y el monto de inversión que deben realizar, señaló la fiscalía. De este modo, las víctimas envían sus fondos a cuentas controladas por los estafadores y estas transacciones aparecen como acreditadas en las plataformas junto a sus supuestas ganancias. Sin embargo, cuando las personas intentan retirar sus fondos, se les brindan distintas excusas por las cuales no pueden hacerlo, tales como que cometieron errores en sus operaciones y ello generó pérdidas, por lo que deben reinvertir dinero. De acuerdo con los reportes recibidos en la UFECI, muchas de las víctimas contrataron préstamos de dinero para invertir en estas plataformas pero, al no poder retirar sus fondos debido a la estafa, se endeudaron. "Ni Mercado Pago, Booking, Shein, YouTube o Amazon te ofrece trabajo por un WhatsApp random o por un grupo de Facebook. Además, en ningun lugar del mundo tenés que pagar para cobrar tu sueldo. Por eso es importante alertar de estas modalidades", afirmó a este medio una fuente judicial vinculada a esta investigación.
#99225561 Modificada: 11/01/2025 04:47 |
Superficie artículo: 429.95 cm²
Cotización de la nota: $3.392.723
Audiencia: 106.465
|
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550 |
|
|
|